Dr. F. López Gallego, 15/10/24

Contexto

El proyecto PASTURE+ se propone contribuir al avance de la agricultura y el pastoreo regenerativo en relación al pastoreo rotacional, destacando la calidad de los productos obtenidos (carne y leche) y los servicios ecosistémicos generados, con un enfoque principal en la biodiversidad y la fijación de carbono.

Este ensayo Científico-Técnico se realiza en uno de los centros de I+D+i asociado al Pasture+ (Cicytex) y ubicado en la ecorregion Dehesa de Extremadura dentro de las que abarca el proyecto (Sudeste Peninsular y Baleares, y Pastos de Montaña del norte).

Objetivo

El objetivo experimental del ensayo pretende objetivar las respuestas zootécnicas y de costes directos de la producción animal, en los dos sistemas de pastoreo planteados (holístico H vs rotacional R).

Método de Estudio y Materiales

El estudio se centra en la comparación, en cercas de la finca experimental de Valdesequera (Cicytex), de dos rebaño experimentales de ovejas merinas, homogéneos entre sí en relación a todos los factores del sistema de producción extensiva (edad, estados fisiológico, carga ganadera global 2.58 ov/ha, sistema reproductivo 3 partos/2 años, tratamientos sanitarios preventivos, etc.) manejados mediante pastoreo holístico (regenerativo) o rotacional (convencional).

Estos factores fijos en el diseño experimental muestran respuestas de Producción Animal, evaluadas mediante la monitorización continua de todas las variables zootécnicas y económicas del sistema extensivo, fundamentalmente:

  • Productivos: nota de reservas corporales en ovejas (EC); peso de corderos; producción de lana; parámetros de claseado comercial de lana; peso de canales; parámetros de canal y carne; producción de leche; parámetros de leche; consumo de concentrados comerciales (de oveja y de corderos) y heno/paja
  • Reproductivos: ovejas cubrición/paridas y corderos nacidos y mortalidad en ambos grupos (ovejas y corderos)
  • Pastoreo: tiempo de pastoreo y de descanso por cerca; estimación de disponibilidad y valor nutricional de pastos; estimación de desplazamiento diario
  • Mano de obra: hora de trabajo diario de pastor por tipo de actividad y por rebaño experimental

Con estas variables de salida de los controles experimentales se generarán variables sintéticas o índices diferenciales entre lotes experimentales (mortalidad, fertilidad, prolificidad, productividad numérica, crecimientos y consumos medio diarios, índice de

conversión de cebo, coste medio diario de alimentación y coste de mano de obra, valor comercial medio de cordero, leche y lana).
La implementación del ensayo en curso permitirá la objetivación de variables respuestas o indicadores zootécnicos asociados a ambos rebaños experimentales, que se englobaran en las de impacto ambiental, aspectos productivos y socioeconómicos, así como la evaluación de los ciclos biogeoquímicos.

La planificación del manejo se inicia al comienzo de las épocas de pastoreo y se ajusta en periodos temporales estimando la oferta cualitativa y cuantitativa de pastos y los estados fisiológicos de los rebaños. Los efectos del pastoreo sobre las variables- respuestas consideradas, se basan en tiempos de pastoreo cortos y períodos de recuperación prolongados en el rebaño holístico y tiempos y periodo de descanso de pastoreo variables en el rebaño rotacional, según los factores de ajustes antes indicados y la casuística de cada época de pastoreo.

Análisis de Bases Estructurales

El diseño experimental previsto se proyecta territorialmente en un área experimental (124 has.) de cercas de manejo de los 2 rebaños experimentales (160 ov adultas/rebaño), asignadas de forma permanente a cada uno de ellos desde enero 2019 (a través del proyecto GOdehesa), y controlado sus efectos cumulativos por el proyecto Pasture+ desde enero 2022.

Cercas de pastoreo holístico (verde) y rotacional (rojo)

Cercas de pastoreo holístico (verde) y rotacional (rojo)

De acuerdo con la bases metodológicas de los 2 sistemas de pastoreo estudiado (SP: H vs R) se dimensionan global (t) y unitaria (x) la superficie (ha) de las cercas de manejo (Ce) de sendos rebaños experimentales (160 ovejas/lote), ajustando en valores constantes la carga ganadera global (CG).

SP

n_C

t_ha

x_ha

CG

H

6

62.3

10.4±2.7

2.6

R

24

61.2

2.5±0.7

2.6

30

123.5

4.1±3.4

2.6

El fundamento conceptual del pastoreo holístico, demanda mayor número de cercas de manejo y de menor superficie unitaria, que han de ser ajustados a mantener igual el valor de presión de pastoreo o carga ganadera global (CG, 2.6 ov/ha) entre lotes experimentales, al ser un factor fijo en el diseño experimental.

Ciclos Productivos estudiados

De acuerdo con el planteamiento experimental, y en el sistema de producción de 3 partos/2años considerado como factor fijo del diseño experimental, se han estudiado los ciclos productivos anuales (CPi: primavera, verano, otoño-invierno) correspondientes a épocas de cubriciones (Cub) más representativas del sector ovino extensivo (En: enero, Ju: junio, Oc: octubre), y utilizando 2 subrebaños (RM: A, B) de manejo anual de paridera (Par).

Se han monitorizado los siguientes ciclos productivos (CPi).

SP

RM

CP1

CP2

CP3

CP4

CP5

CP6

CP7

CP8

CP9

H

A

ParFe22

CubMy22

ParOc22

CubEn23

ParJu23

CubSp23

ParFe24

CubMy24

CubSp24

B

CubEn22

ParJu22

CubSp22

ParFe23

CubMy23

ParOc23

CubEn24

ParJu24

ParOc224

R

A

ParFe22

CubMy22

ParOc22

CubEn23

ParJu23

CubSp23

ParFe24

CubMy24

CubSp2324

B

CubEn22

ParJu22

CubSp22

ParFe23

CubMy23

ParOc23

CubEn24

ParJu24

ParOc2324